En Centros Genios somos expertos en intervención educativa. Detectamos necesidades concretas y elaboramos programaciones a medida para el desarrollo integral de todas las capacidades. Trabajamos con Altas Capacidades, TEA, TDAH, casos de desmotivación, fracaso escolar etc.
Todos los niños tienen un talento especial. Simplemente hay que descubrirlo para poder afrontar una de las elecciones más importantes: su futuro.
Conocer cual es la mejor vía de su talento le ayudará a elegir mejor qué estudiar, a qué dedicarse... en fin, su futuro.
En Centros Genios realizamos un análisis inicial gratuito a cada niño para detectar necesidades específicas y establecer objetivos concretos atendiendo a dichas necesidades.
Porque vivir y atender la evolución del día a día de cada niño según sus necesidades escolares y emocionales es llevarles por un camino más firme y consolidado hacia su futuro.
El análisis de las habilidades sociales debe fundamentarse en diferentes tipos de registros y observaciones. En un primer momento, la entrevista con los padres nos proporcionará una primera información relevante acerca de las características del niño, su historia evolutiva y circunstancias actuales.
También es importante la entrevista con el maestro o tutor del niño que nos aportará datos de su funcionamiento con sus iguales.
Puede ser también necesario analizar cual es el nivel de autoestima del niño. Con frecuencia la falta de recursos sociales lleva anexo la desmotivación, bajo auto-concepto e incluso depresión.
Es necesario valorar las capacidades y aptitudes de cada niño y las habilidades naturales que les caracterizarán a lo largo de su vida. Una vez se determinan, podemos concluir qué capacidades puede desarrollar cada niño, abarcando incluso aquellas que no existen de manera natural pero podemos desarrollar a partir del interés y la práctica. Las clasificamos en: Lenguaje, habilidades sociales, motriz, capacidad intelectual, intereses personales, artísticas y rasgos de personalidad.
El desarrollo motor de los niños es un indicador muy importante en la detección de alteraciones en su desarrollo. Hacer un seguimiento de este proceso no es algo que compete exclusivamente al médico, el ámbito familiar y educativo tienen un papel muy importante que para garantizar el desarrollo físico y psicológico de los niños.
Las circunstancias que rodean la estructura familiar y social, así como la importancia concedida al estado de bienestar, justifican y hacen necesaria la intervención en este ámbito.
Por esto se realiza un análisis de la forma en que se trabaja la intervención psicoeducativa en el medio familiar, la cual se aplica desde un enfoque preventivo (educativo o institucional). Con ésta se busca anticipar problemas o dificultades en los niños, pero cuando no existe la posibilidad de evitar que los problemas surjan, se interviene psicoeducativamente buscando minimizar las dificultades ya evidentes.
El análisis y la observación nos permiten conocer en un sentido más global las fortalezas y debilidades de nuestros alumnos y planificar nuestra labor de forma que se optimicen unas y otras y, como ya sugeríamos, potenciarse al utilizarlas conjuntamente. Además, de esta forma valoraremos a nuestros niños desde una medida más amplia que el estrecho patrón que suele utilizar la escuela.
En los alumnos que presentan algún tipo de dificultad, este análisis de las inteligencias múltiples, nos ayudará a detectar en qué tipo de destrezas encuentran obstáculos y en cuales se muestran más competentes.
El seguimiento de la evolución de los niños en edad escolar es determinante, sobre todo, entre los 6 y 12 años de edad. Valoramos las destrezas y los cambios de comportamiento a medida que se ubican en su entorno social, en su grupo de compañeros. La seguridad y la confianza de que los niños progresan de manera adecuada en conceptos sociales, académicos, de lenguaje es de vital importancia para garantizar su correcto desarrollo.