La Teoría de las inteligencias Múltiples es una teoría que formuló y propuso el psicólogo estadounidense Howard Earl Gardner en 1983. Lo que él y sus sus colaboradores de la prestigiosa Universidad de Harvard, definían es que ya no existía un solo concepto de inteligencia. Según cómo se estaba evaluando para la época. Explicaba, además, que existen una serie de habilidades que hacen que una persona sea inteligente.
“No tiene que ser inteligente sólo porque es muy inteligente en el plano matemático o el plano más de ciencias”. Así lo explicó Laura Sanz Ruano, pedagoga y neuro-educadora. Directora además de Centros Genios El Retiro.
Inteligencias Múltiples: Las 8 inteligencias:
- Intrapersonal:
- Lógico – Matemática
- Naturalista.
- Linguistico – Verbal.
- Musical
- Espacial – Visual.
- Corporal – Kinestésica.
- Interpersonal.
Lo que intentamos en método genios es que esas Inteligencias Múltiples se desarrollen. Y sobre todo descubrir en cada niño cuál es la que más predomina. Aunque pueda tener varias y gozar de un desarrollo integral, siempre hay una que destaca más en nosotros como personas. Si encuentras tu inteligencia en tu vida, al final tu camino va a estar mucho más claro y alineado con lo que es tu esencia y tu inteligencia.
A continuación os daremos una breve explicación de cada tipo de inteligencia:
Intrapersonal:
Se refiere a la regulación de las emociones y del foco atencional. Nos faculta para comprender y controlarnos internamente. Las personas que tienen esta inteligencia de forma predominante son capaces de acceder a sus sentimientos y emociones y reflexionar sobre ellos.
Lógico – Matemática:
Fue considerada con el único tipo de inteligencia y se refiere a la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos. Los célebres test de cociente intelectual (IQ) basan en este tipo de inteligencia y no tanto en la inteligencia lingüística.
Naturalista:
Se refiere a la capacidad de detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados al entorno. Por ejemplo las especies animales y vegetales o fenómenos relacionados con el clima, la geografía o los fenómenos de la naturaleza. Gardner incluyó este tipo de inteligencia por considerarla como esencial para la supervivencia del ser humano.
Linguistico – Verbal:
Como su nombre lo indica hace referencia a la capacidad de dominar el lenguaje y la facilidad de comunicación de forma transversal a todas las culturas. No se limita a la comunicación oral, sino a otras formas de comunicarse como la escritura, la gestualidad, etc.
Musical:
Según Gardner existe una inteligencia musical latente en todas las personas. Sin embargo, hay algunas zonas del cerebro que ejecutan funciones como la interpretación y composición musical. Como cualquier otro tipo de inteligencia, puede entrenarse y perfeccionarse.
Espacial – Visual:
Presenta habilidades que permiten observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas. Por eso, destacan los ajedrecistas y los profesionales de las artes visuales (pintores, diseñadores, escultores…), así como los taxistas, que deben poseer un exquisito mapa mental de las ciudades por las que transitan.
Corporal – Kinestésica:
Hace referencia a las habilidades corporales y motrices requeridas para manejar herramientas o para expresar ciertas emociones. La Inteligencia Corporal Kinestésica es utilizada para manejar herramientas pero también para expresar sentimientos mediante el cuerpo.
Interpersonal:
Permite advertir cosas de los demás más allá de lo que nuestros sentidos logran captar. Es decir, es la capacidad de interpretar las palabras o gestos, o los objetivos y metas de cada discurso, así como la facilidad para empatizar con las demás personas.
¿Qué tipo de inteligencia crees que predomina en tu hijo? Permítenos ayudarte a saberlo y a potenciar sus habilidades en Centros Genios.