Estamos a menos de un mes de las vacaciones de Navidad y con ello la posibilidad de las malas notas en el colegio.
Sean cuales sean los resultados esperados, debemos tomar medidas con tiempo si hemos intuido durante estos primeros meses de clase que nuestros hijos no van bien en el cole.
Si creemos que los resultados no son los esperados puede ser debido a distintas circunstancias.
Causas de las malas notas
- Falta de rutina de estudio. Ya apuntábamos anteriormente argumentas tanto a favor como en contra de los deberes y uno de los favorables, hacía referencia a la importancia de generar un hábito de estudio que favorecerá la preparación de los exámenes.
Podemos estar más o menos de acuerdo, pero los deberes son fundamentales para aprobar los exámenes y mejorar las calificaciones ya que los contenidos están directamente relacionados. - Desmotivación. La desmotivación es uno de los motivos principales del bajo rendimiento y, por ende, de las malas calificaciones.
Puede darse por diferentes motivos: dificultades sociales, falta de interés por el colegio, entorno familiar adverso… sea cual sea el motivo debemos detectarlo con tiempo para poder tomar medidas. - Falta de comprensión de conceptos. Otra causa de las malas notas es la dificultad de comprensión de determinadas asignaturas, temas o ejercicios puntuales.
En muchas ocasiones dentro del ámbito escolar los alumnos prefieren quedarse con las dudas, por miedo a las burlas, a preguntar por ellas y resolverlas. - Falta de esfuerzo y sacrificio. Es muy común que nuestros pequeños bajen los brazos cuando algo no les sale bien a la primera. Las nuevas generaciones, acostumbradas a tener todo sin necesidad de esforzarse, tienden a desconcentrarse o perder interés cuando se plantean retos con cierto grado de dificultad.
- Necesidades educativas especiales. Es posible que nuestro hijo/a tenga algún tipo de necesidad específica y no hayamos caído en la cuenta. Altas capacidades, casos de deficit de atención son más habituales de lo que creemos y si no actuamos de acuerdo con sus particularidades, es posible que nos encontremos que resultados negativos.
Por ejemplo, los niños con altas capacidades tienden a desmotivarse si no encuentran retos que les apasionen.
¿Qué podemos hacer ante las malas notas?
Desde Centros Genios siempre hemos apostado por que las notas o calificaciones sean algo más que una puntuación basada en la adquisición/ memorización de conocimientos.
El desarrollo de habilidades individuales y descubrir la mejor manera de aprender de cada alumno serán fundamentales a la hora de encontrar una evolución positiva a la hora de mejorar los resultados.
Como padres, no debemos caer en determinados errores típicos cuando nos encontramos ante estas situaciones y debemos analizar y evaluar los puntos anteriores para descubrir el origen de las mimas.
Mantener la calma y buscas soluciones debe ser nuestra meta, no machacar a nuestros hijos.
- No te alteres. Cuando nos alteramos gritamos a los pequeños por un mal resultado académico solo empeoraremos la situación. Transmitiremos sentimientos negativos y entenderá que le reprochamos que no ha sido capaz de aprobar.
Además, este tipo de actitudes harán que se bloqueen y no expresen sus emociones, por lo que no seremos capaces de que nos cuenten posibles causas de estos resultados.
Escucha sus argumentos. Haz preguntas que te aporten indicios de qué puede haber pasado, siempre de manera positiva. Escuchar sus explicaciones nos llevará a entender el origen de las malas notas. - No exageres ante las malas notas. Son solo eso; números. No actúes como si fuera lo más importante dentro de la educación de tus hijos, son solo el fin de recorrer un camino de 3 meses.
- Ofrece apoyo afectivo. Invítalo a mejorar juntos para conseguir los objetivos, a trabajar en la próxima evaluación para conseguir los objetivos, demostrarse a sí mismo que es capaz de realizar las cosas que se propone y que estaremos a su lado cuando hay que mejorar las cosas.
- Motiva el interés por el aprendizaje. Plantea retos conjuntos, despierta su interés en esa asignatura que se resiste con un aprendizaje práctico, recurre a un aprendizaje participativo en casa que fomente las ganas de aprender.
- Planifica sus horarios. Sabemos que las tardes de nuestros niños están copadas de extraescolares; deportes, inglés, música… y luego los deberes. No los sobrecargues de trabajo y estipula siempre la misma hora para cada actividad.
- Recurre a personal especializado. Por cuestiones de trabajo o por que llegados a una edad no tenemos la capacidad de poder ayudarlos en el estudio, recurrir a especialistas siempre es una buena solución.
Como indica nuestra experta, Irene Castañares, la familia debería ser un apoyo emocional más que una ayuda expresa para resolver ejercicios de cara a aprobar.
Y vosotros, ¿qué notas esperáis en esta primera evaluación?
Hola.
Me gustaría ayudar a mi hijo pero no se como. Esta cursando 4° de ESO ha elegido matemáticas académicas ya que quiere hacer una ingeniería química. Es bueno en matemáticas le gustan mucho y el mismo se cabrea cuando estudia para aprobar y las suspende, Dice qhe se bloquea cuando tiene el examen delante que su cabeza piensa más allá de lo que tiene que responder busca la solución más allá de la solución correcta además tiene fallos muy tontos q yo creo que son de atención.como puedo ayudarde me da pena que No pueda conseguir llegar a ser químico por no corregir lo q puede pasarle en los exámenes.muchas gracias
Hola Maria Cruz!
Antes de dar darte una posible respuesta a tu comentario, sería imprescindible conocer a tu hijo y valorar su caso detenidamente. Habría que valorar el por qué, la raíz, de ese bloqueo ante el examen para poder buscar una solución, una motivación que en vez de bloqueo le anime a pensar «voy a hacer genial este examen». Podría ser un simple problema de técnica de estudio que con mejoraría con sesiones de coaching.
Esperamos haberte podido ayudar y estamos a tu disposición para cualquier consulta.
Un saludo!