Estamos viviendo una situación convulsa antes desconocida en nuestro país con el cierre de colegios, y el cese de las distintas actividades para evitar el contagio del Coronavirus.
A la sociedad se nos insta a quedarnos en casa durante mínimo quince días para que el número de contagios sea menor. Las personas adultas, saben cuáles son los riesgos y como debe actuar. Pero ¿y los más pequeñ@s de la casa?
Muchos de ell@s nos dan una lección explicándonos que tienen que estar en casa hasta que ese “bichito” se vaya, pero mientras tanto deben estar entretenidos y seguir aprendiendo. Por ello, hoy traemos una actividad dónde aparte de realizar un experimento dónde trabajamos la inteligencia naturalista y lógico matemática, desarrollarán su creatividad.
PLASTILINA
¿QUÉ NECESITAMOS?
- Bowl
- Cuchara
- Harina
- Sal
- Aceite
- Agua
- Colorante alimenticio
PASOS A SEGUIR
En un bowl echaremos 2 vasos de harina que removeremos sin parar para que no se formen grumos.
Después lo mezclaremos con ½ vaso de sal. En este momento no debemos diferenciar lo que es sal de lo que es harina.
A continuación, echaremos dos cucharadas de aceite. Nuestra mezcla se quedará con un tono más amarillo, y con unos pequeños grumitos que intentaremos que desaparezcan.
Por otro lado, en un vaso de agua echamos unas gotitas de colorante alimenticio. Y removeremos bien.
Por último, añadiremos el agua a la mezcla. Esto lo haremos poco a poco, puesto que no siempre es necesario tanto agua. Lo mezclaremos primero con la cuchara, cuando veamos que la mezcla no es manipulable con la cuchara lo haremos con las manos.
IMPORTANTE: Si vemos que ya está bien mezclado pero la masa se nos pega a las manos debemos echar un poquito de harina hasta que no se nos pegue en la mano.
¿QUÉ APRENDEMOS CON ESTE EXPERIMENTO?
Mediante un esquema simple se explicará el concepto de disolución y sus partes.
Disolución: Mezclas homogéneas (no se puede distinguir cada unos de sus componentes) formadas por un soluto ( lo que se disuelve, es decir, lo que esta en menor cantidad) y disolvente (el medio en el que se disuelve el soluto, es decir, lo que está en mayor cantidad). Ejemplo: Café molido y sal.
En las disoluciones se puede dar la cristalización, siendo el proceso por el cual ciertas sustancias adoptan la forma cristalina; y se utiliza en las mezclas homogéneas conformadas por un sólido (soluto) disuelto en agua (solvente) para separar la sustancia sólida (soluto) disuelto en agua (solvente) para separar la sustancia sólida, eliminando la líquida que no interesa recuperar, por evaporación.