INTELIGENCIA LÓGICO – MATEMÁTICA: TANGRAM

La inteligencia lógico matemática Gardner la define como la capacidad para usa números de manera efectiva y de razonar adecuadamente. Pero no solo eso, incluye la realización de esquemas y relaciones lógicas.

 

Los alumnos que han desarrollado esta inteligencia analizan los problemas con mayor facilidad y tienen gran entusiasmo al realizar cálculos numéricos, estadísticas…

Una de las formas de resolver problemas es la realización de puzles, rompecabezas o experimentos. Uno de las actividades más interesantes para desarrollar esta inteligencia es la utilización del Tangram.

 

TANGRAM

Hoy siguiendo con nuestras actividades #quedateEnCasa proponemos la realización de un Tangram.  El tangram es un puzzle compuesto por siete piezas: dos triángulos grandes, un triángulo mediano y dos pequeños, un cuadrado y un paralelogramo.

 

 

Estas figuras geométricas se dispondrán en diferentes posiciones para crear una gran variedad de figuras.  Solo tenemos que cumplir dos premisas: la primera que en cualquier composición que realicemos debemos utilizar todas las piezas y la segunda que éstas no se pueden superponer.

 

PASOS A SEGUIR

  1. Imprime la figura del tangram o dibújala.
  2. Colorea cada figura geométrica de un color diferente, para que las puedas diferenciar bien. 
  3. Recorta todas las figuras.
  4. Intenta realizar las siguientes figuras.

 

¿QUÉ POTENCIAMOS EN LOS NIÑ@S CON ESTA ACTIVIDAD?

Los beneficios con esta actividad son innumerables. Citaremos los más importantes:

  1. La resolución del problemas.
  2. Mejora la concentración y la atención.
  3. Aumento de la imaginación y creatividad.
  4. Desarrollo de la habilidad óculo –  manual.
  5. Favorece la orientación espacial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *