Flipped Classroom en niños con Altas Capacidades

En los últimos años, las metodologías educativas han evolucionado dando paso a estrategias mucho más participativas para el alumno. De hecho, una práctica cada vez más habitual son las denominadas ‘Flipped Classroom’ o clases inversas.

Seguramente ya las conoces o, al menos, has oído sobre ellas, pero en cualquier caso, desde Centros Genios te lo explicamos.

¿Qué son las Flipped Classroom?

Se trata de que la exposición y explicación de los conceptos didácticos se trabajan y llevan a cabo por parte de los alumnos para así profundizar en el conocimiento de los contenidos curriculares de manera individual y “libre”; es decir, requiere del entendimiento de los conceptos en cuestión y, además, permite una personalización e interiorización de los mismos al tener que ser explicados al resto de la clase. De este modo, también se trabaja la expresión oral y la pérdida a hablar en público, a desarrollar trabajos propios, etc.

Flipped Classroom en niños con AACC

En relación a las Altas Capacidades debemos recordar una cuestión fundamental: en la mayoría de los casos, estos niños no necesitan que se les ofrezcan respuestas, sino que se les acompañe en este proceso de búsqueda o, al menos, que exista un control o una mediación durante el mismo. Así, se evitarán posibles pérdidas de concentración y se podrá profundizar en áreas como la búsqueda de información por ejemplo.

Mayor compromiso e implicación

No obstante, esta nueva estrategia puede mejorar la comprensión y la retención de la información, así como las habilidades cognitivas del pequeño genio. Así lo destacan en este estudio los investigadores Fernández y Barreiras, quienes indican que este “enfoque integral incrementa el compromiso y la implicación del estudiante de la enseñanza haciendo que forma parte de su creación” a tenor de los datos recabados en un experimento realizado en etapas infantiles.

Mejora de la creatividad y autonomía de cada niño

De la misma manera, ambos investigadores comprobaron una mejora en su capacidad para comprender los principales conceptos y para relacionarlos con los secundarios, al igual que se trabajó el esfuerzo personal de los alumnos.

Por tanto, se puede considerar que el flipped classroom puede ser una estrategia muy útil al no desarrollar una pedagogía en sentido vertical, sino horizontal, buscando la participación activa y “libre” del niño.

Conocer las necesidades educativas de cada niño

No obstante, hay que recordar que en casos de AACC siempre es básica una identificación temprana para poder trabajar este potencial del niño/a y fomentar sus intereses. Para realizar esta identificación temprana, desde Centros Genios llevamos a cabo un diagnóstico psicopedagógico inicial gratuito para detectar necesidades específicas (incluyendo Altas Capacidades), al igual que tratamos de poner en prácticas innovadoras estrategias educativas a través del Método Genios