cine educativo

El uso del cine como recurso educativo

El cine está popularmente considerado como una forma de entretenimiento. Pero no hay que olvidar que el cine también es el séptimo arte e, igualmente, una potente herramienta educativa y de comunicación.

De hecho, además de funcionar como pasatiempo y diversión, históricamente ha servido con fines artísticos, culturales, informativos e, incluso, propagandísticos. Y es que, por su naturaleza, el cine es una eficaz herramienta para hacer llegar al público nuevos conocimientos e ideas, al igual que lo hacen los libros o la fotografía. La clave está en saber utilizarlo del modo correcto.

Por este motivo, en Centros Genios utilizamos las películas para niños como un recurso educativo, ya que resultan muy eficaces a la hora de transmitir valores y, sobre todo, potenciar su desarrollo en diferentes ámbitos.

¿Cómo pueden ayudar las películas para niños en la educación?

Como hemos dicho, las películas sirven de distintos modos. El fin del cine como herramienta de formación e información –que es el que nos interesa aquí– no es incompatible con el fin artístico o el fin recreativo. Y éste último es muy útil cuando se quiere utilizar el cine como recurso educativo.

No hay que olvidar que los niños tienen una capacidad de concentración y atención muy distinta a la de las personas adultas, por lo que la formación a través de un medio audiovisual que sea entretenido y divertido facilita mucho la tarea.

El cine, al igual que otros medios artísticos, tiene la capacidad de despertar emociones y provocar la motivación de los espectadores. Además, las posibilidades escénicas del cine son prácticamente infinitas, con lo que también se multiplican las opciones en las que se puede aprovechar para desarrollar capacidades cognitivas y emocionales en los más pequeños.

cine como recurso educativo

¿En qué áreas es útil el cine como recurso educativo?

El cine se puede utilizar para desarrollar distintas áreas durante los periodos formativos de los niños. Entre ellas, vamos a enumerar algunas de las que consideramos más relevantes.

El cine ayuda a aumentar el vocabulario y a aprender idiomas

Las películas sirven para que los niños amplíen su vocabulario, ya que en una película pueden emplearse palabras con las que los niños no están familiarizados. En el caso de proyectar películas en versión original con subtítulos, el beneficio es aún mayor, ya que su oído se acostumbrará a escuchar palabras en una lengua distinta.

Las películas potencian la sensibilidad y la creatividad

El carácter visual y sonoro, así como la mezcla de situaciones y formas de narrarlas le otorgan al cine la capacidad de desarrollar la sensibilidad en los alumnos. En cuanto a la creatividad, la gran variedad de imágenes, contenidos y estímulos obligan a quien ve una película a asociar ideas, reflexionar, analizar recuerdos y memorizar situaciones. Todo esto ayuda a crear formas nuevas de pensamiento.

Las películas para niños combaten el bullying

La visualización de películas que narran episodios de acoso escolar también es eficaz en la prevención de estos comportamientos en los niños. De hecho, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha recomendado algunos títulos en este sentido, como ‘El país del miedo’ (Francisco Espada), ‘Cobardes’ (José Corbacho y Juan Cruz), ‘Después de Lucía’ (Michel Franco) y ‘Fuerte apache’ (Mateu Adrover).

Y también permiten estimular y desarrollar otros valores y comportamientos

Tal y como comentamos anteriormente, la cantidad de situaciones, personajes e historias que se pueden dar en el cine es enorme, por lo que son multitud los ejemplos y aplicaciones en este sentido. La solidaridad, la generosidad, el esfuerzo, el altruismo, etc., son valores que se encuentran en películas y que pueden servir en términos educativos.

¿Qué películas son útiles para transmitir valores a los niños?

La ONG Ayuda en Acción, que trabaja con niños desfavorecidos, ha elaborado una lista de películas recomendadas para su proyección en las aulas por los valores que transmiten.

Entre las seleccionadas están ‘Buscando a Nemo’, por el positivismo ante los problemas que muestra Dori; ‘Cadena de favores’, que habla sobre la importancia del físico en la sociedad; ‘Amélie’, por la actitud altruista y solidaria de la protagonista; ‘Billy Elliot’, por la forma en la que refleja la importancia del valor y el esfuerzo; o ‘Monsieur Batignole’, que expone unos clarísimos valores de solidaridad en situaciones tan difíciles como un conflicto bélico.

¿Cómo usamos el cine en Centros Genios?

La reproducción de películas es una actividad incluida en Método Genios. En los pequeños, los recursos que más se utilizan son los cortometrajes, sobre todo de películas de animación. Un ejemplo sería el corto ‘Cuerdas‘ (Pedro Solís García). Esta cinta, ganadora del premio Goya 2014 al mejor cortometraje de animación, cuenta la historia de una niña que ve marcada su vida al hacerse amiga de un compañero de clase con parálisis.

Además de animaciones, también es útil para los alumnos la visualización de películas históricas o basadas en hechos reales. Esto les hace conocer la Historia de una manera más atractiva, casi sin darse cuenta de que están aprendiendo, y pudiendo aplicar, a posteriori, lo que han aprendido en su día a día.

La visualización de cine en Centros Genios se plantea como un tipo de enseñanza global y multidisciplinar que abarca muchas áreas, como la lengua, las ciencias sociales o la música. Y, por supuesto, además de enseñanza multidisciplinar y de canal de transmisión de valores, también vemos el cine como un trampolín para que los niños en edad de formación puedan desarrollar toda su imaginación y creatividad.

¿¡A qué ahora tenéis ganas de ver una peli en familia!? 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *