El aprendizaje electrónico o basado en la web, presenta grandes oportunidades para nuestros niños dada la facilidad de acceso a la información que nos brinda y la multitud de recursos digitales que podemos encontrar.
¿Qué es el aprendizaje electrónico?
El aprendizaje electrónico es un sistema educativo a través de diferentes canales digitales con internet como herramienta fundamental.
Características del aprendizaje electrónico
Podríamos señalar principalmente las siguientes características:
- Facilidad de acceso a la información
- Accesibilidad a la formación en función de las necesidades personales
- Es interactivo a través de diferentes herramientas multimedia (video, imagen, etc.)
- Es más barato para las familias y más cómodo para los alumnos
Ventajas del aprendizaje electrónico
Entre otros muchas ventajas del aprendizaje electrónico, podemos destacar las siguientes:
- Reduce los costes estructurales de materiales como libros de texto, cuadernos etc.
- Dada la ‘libertad’ de acceso permite acceder a la formación en el momento que mejor se adecue a las necesidades individuales
- Comunicación: El soporte ante dudas y cuestiones que puedan surgir es inmediato gracias a los medios digitales.
- Permite que cada alumno aprenda a su ritmo.
Diferencias entre el aprendizaje electrónico y los sistemas tradicionales
- Los sistemas de aprendizaje electrónico actualizan su información mucho más rápido, de modo que el conocimiento que se transmite a los alumnos también lo es.
- El protagonista de la educación tradicional sigue siendo, mayormente, el profesor, mientras que en el e-learning es el alumno.
- Los materiales complementarios al aprendizaje (videos explicativos, archivos adjuntos, ejemplos etc) son imprescindibles y requieren de una gran elaboración ya que el objetivo es promover un aprendizaje independiente.
Aprendizaje electrónico para niños
Todos nos hemos planteado hacer, o hemos hecho, algún tipo de curso o formación electrónica pero, ¿tiene esta cabida en las primeras fases de la educación?
Antes de continuar, debemos aclarar que en ningún caso, podríamos buscar sustituir el colegio por la educación a distancia. Entraríamos en otro debate social que no nos compente.
Es por esto que dentro de los sistemas de aprendizaje electrónico, se diferencian distintos tipos o modalidades:
- E-learning como tal. Como hemos mencionado anteriormente es aquel que se desarrolla en internet a través de diferentes medios electrónicos.
- B-learning (blended learning). Es aquel que combina la enseñanza presencial y no presencial a través de internet.
- M-Learning (mobile learning) Es el aprendizaje iqe utiliza dispositivos móviles (móviles, tablets etc) tanto de manera presencial como no presencial.
- U-learning (Ubiquitous learning) Es un aprendizaje en el que se aprende a través de experiencias vivenciales, sin darse cuenta.
Una vez conocidos los sistemas de aprendizaje electrónico, podemos desechar la idea de que el e-learning implicaría, como se puede llegar a pensar, un aprendizaje exclusivamente a distancia o desde casa.
Para poder aplicar estos sistemas en el aula, es imprescindible una formación y actualización constante del profesorado. Siendo conscientes en cada momento de los siguientes aspectos clave:
- El alumno marca sus tiempos: Cada vez demandan más la personalización y adaptación de su experiencia de aprendizaje. Esto implica el desarrollo de contenidos y materiales multidispositivo y con diseño responsive.
- La hiperconexión fomenta el consumo de contenidos cortos y por proyectos de lectura rápida con una fuerte presencia del formato video. Esto permite que el contenido sea visualizado en cualquier momento o situación.
- La integración de los videojuegos hará el proceso de aprendizaje mucho más eficaz. Se debe ver como una oportunidad de mejora no como una distracción.
Es una realidad que el e-learning está arraigado en la formación universitaria y pos universitaria pero, ¿creéis que vamos en el camino correcto en las etapas escolares? ¿A qué se debe la falta de integración tecnológica en las aulas?
¡Os leemos!