La metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) cada vez está más presente en las aulas de los colegios de españoles y los motivos son evidentes.
En Genios hemos manifestado en numerosas ocasiones cual es nuestra postura al respecto ya que el cambio de rumbo es un proceso natural. Donde antes el profesor era el centro, el protagonista de la experiencia educativa, ahora lo son los alumnos.
¿Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos?
El Aprendizaje Basado en Proyectos, como su propio nombre indica, es una metodología que busca el desarrollo de habilidades y conocimiento a través de proyectos que dan solución a retos cotidianos.
De esta manera se logra captar el interés de los alumnos, lo que derivará en una mayor competencia a través de procesos prácticos y manipulativos donde la solución a los problemas planteados o situaciones a resolver, dependen íntegramente de los propios alumnos.
Beneficios del Aprendizaje Basado en Proyectos
- Desarrollo de la autonomía y la responsabilidad. Dado que el propio alumno es el responsable de su aprendizaje, adquiere habilidades relacionadas y a resolver obstáculos y problemas de manera independiente.
- Proceso de aprendizaje. Al trabajar por proyectos se da valor a todo el proceso de construcción por encima del fin del mismo. La planificación, búsqueda y estructuración de información, toma de decisiones, y conclusiones cobran un papel fundamental.
- Fomenta el desarrollo del las habilidades individuales de cada alumno. Al trabajar de manera colaborativa, cada alumno aportará valor añadido en aquellos aspectos en los que destaca.
Por ejemplo, en la construcción de la maqueta de una casa, unos destacarán en el diseño, otros en la construcción, otros en la decoración… - Se desarrolla la creatividad y la búsqueda de soluciones innovadoras. Al no haber respuestas únicas, cada uno recurrirá a las soluciones que considere mejores para la consecución de proyectos.
Si ponemos como ejemplo la maqueta que mencionábamos anteriormente, habrá grupos que opten por una estructura o disposición de elementos diferentes en función de su planteamiento inicial. - Desarrolla la capacidad de generar pensamientos e ideas propias. Al trabajar de manera participativa, no habrá una idea prefijada, sino que será un consenso general lo que lleve a la generación de ideas finales.
Los beneficios del aprendizaje por proyectos son evidentes pero requieren de una implicación y cualificación adicional de los profesores para garantizar que se lleva a cabo de manera correcta.
La planificación y la preparación de las clases es básico y, si no se hace, los proyectos carecerán de sentido.
A la hora de formularlos hay que pensar en tres aspectos básicos: qué se vamos a enseñar, cómo se va a hacer y por qué.
Aprendizaje Basado en Proyectos y La Teoría de las Inteligencias Múltiples
Como ya sabéis, Método Genios se fundamenta en el Aprendizaje Basado en Proyectos y en la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner con el fin de desarrollar las habilidades propias de cada alumno.
De esta manera cada alumno puede aportar sus ideas en el ámbito en el que tiene una mayor capacitación. Así se consigue potenciar el talento innato de cada alumno de específicamente ¡y sin que se de cuenta!
Diferencias del aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje tradicional
ABP | Método Tradicional |
El alumno es el protagonista | El profesor es el protagonista |
Promueve la construcción de respuestas propias | Fomenta respuestas repetitivas y pre establecidas |
Fomenta el pensamiento propio | Memoria como herramienta de aprendizaje |
Múltiples respuestas a los problemas | Soluciones únicas a los problemas |
Evaluación a procesos y evolución de proyectos | Evaluación rutinaria por resultados |
Procesos complejos y duraderos | Procesos simples y rápidos |
Trabajo cooperativo | Trabajo individual |
No cabe duda que cada vez más profesores se animan a apostar por esta metodología para impartir sus clases. Vosotros, ¿qué opináis? ¿Preferís la enseñanza tradicional en la que el profesor sigue llevando la batuta u optáis por dar mayor importancia al alumno? ¡Os leemos!